
¡Hola!
Soy Martina y como podreís ver, soy la persona que está detrás de “La espía celiaca”.
Tengo 33 años y prácticamente, soy celiaca desde que nací.
Soy de Barcelona, una ciudad maravillosa, de la que espero aportar bastante información con este blog.
Técnica en Farmacia de profesión y Técnica superior en Educación Infantil por vocación (aunque actualmente no es mi profesión). Hace unos años, después de mucho tiempo trabajando en el sector farmacéutico, reaccioné y pensé en ampliar mis conocimientos en relación a mi vocación, así que me aventuré a estudiar Psicología en versión 2.0., en la UOC.
La celiaquía me ha acompañado durante toda mi vida. Me diagnosticaron cuando tenía aproximadamente año y medio. En aquellos tiempos la enfermedad celiaca no era tan conocida como ahora y tardaron mucho en diagnosticarme; me visitaron muchos médicos hasta que un día aparecí en la consulta del que desde entonces fue mi pediatra y, nada más entrar por la puerta supo ver que yo era celiaca. Después me hicieron una biopsia intestinal y se confirmaron las sospechas del pediatra.
Como muchos sabéis, la fase más difícil para un celiaco es la adolescencia y la juventud. El hecho de salir más veces a comer fuera de casa, ir con los amigos, etc. hace que cueste, mucho más, poder adaptar la alimentación. Así es, ese fue mi caso. La sintomatología de un celiaco varía mucho según el individuo; en mi caso, es mucho más peligroso porqué no noto los síntomas al instante, y mucho menos cuando hay una contaminación cruzada. Ese fue el principal motivo por el cual, durante mi adolescencia, mi alimentación sin gluten prácticamente era solo en casa. Evidentemente, me arrepiento de ello y he asumido las consecuencias y, desde hace muchos años, después de reaccionar y madurar, sigo una dieta 100% sin gluten.
El mundo sin gluten ha avanzado mucho. Actualmente hay mucha oferta en el mercado, tanto de productos como establecimientos para poder ir a comer. Pero, para mí… ¡No es suficiente! Y muchísimo menos el precio que tienen estos productos. Sé que siempre ha sido así, pero siempre he pensado lo mismo, así que no es motivo para que no lo cambien.
Llevaba muchos años pensando en abrir este blog y me costó mucho tener el empujoncito final para hacerlo. Pero después de tomar esa decisión, ha ido pasando el tiempo y, sin darme cuenta, ya llevo 4 años rondando por las redes. Hay muchos blogs con la misma temática, pero tal como he dicho antes, nunca es suficiente. Cuanta más información se tenga, mejor. Y, evidentemente, cada blogger tiene algo diferente que aportar, un estilo propio, etc.
¡Me encanta viajar! Así que, documentaré mis viajes y os pondré mis recomendaciones para que podáis viajar con tranquilidad. ¡Qué lástima no haberme decidido antes a abrir el blog! Os podría haber explicado bastantes sitios que ya visité, pero en aquel entonces no iba haciendo fotos a todo lo que comía y no tengo bien documentada esa información, ya que muchos sitios no recuerdo ni el nombre. Pero no os preocupéis, a pesar de que no puedo irme todas las veces que quisiera… me apasiona viajar (aunque he de reconocer que se me pasa en el momento de hacer las maletas).
Espero que este blog os sirva de ayuda para conocer productos y sitios aptos para celiacos. Cualquier duda que tengáis, no dudéis en poneros en contacto conmigo. Podéis escribirme un comentario o hacerlo de forma privada (aquí).
¿Queréis saber un poquito más sobre mi experiencia como celiaca?
En la entrevista que me hizo Irene, de Bueno Sin Gluten, me abro en canal y muestro una parte de la celiaquía “no tan bonita” y que a mucha gente le cuesta entender.
Kico Borrás, bloggero de 00GLUTEN y delegado de la Asociación de Celíacos de Menorca, también me hizo una entrevista para su Podcast. Tuvimos una charla muy agradable y hablamos de varios temas relacionados con la celiaquía.
Actividades en las que he participado:
La asociación Celíacs de Catalunya, en 2020, para el Día Internacional de la Celiaquía, hizo una mesa redonda online con cinco “bloggers sin gluten“. Participé en esta mesa redonda y pasamos un muy buen rato hablando sobre “La celiaquía en las redes sociales”.
En 2019, tuve el placer de poder participar como ponente en la Feria BCN Gluten Free. Realicé dos charlas; la primera, propuesta por la organización de la feria, hablé sobre algunos “Consejos para viajar sin gluten”, donde explico cómo me organizo antes de un viaje. La segunda, fue propuesta por parte de la asociación Celíacs de Catalunya, para celebrar el Día Internacional de la Celiaquia, y hablé sobre “La celiaquía en la adolescencia”.
Charla de @laespiaceliaca sobre la celiaquia durante la adolescencia. #diainternacionalceliaquia @bcnglutenfree pic.twitter.com/9FtudlDhtc
— Celíacs Catalunya (@celiacscat) June 30, 2019