Bizcocho de naranja, sin gluten

Actualizado el 2 de abril de 2023



¿Alguna vez os ha pasado que queréis hacer un bizcocho y no tenéis limón? A mí muchas, la verdad. En mi casa es más probable que haya naranjas que no limones. Eso es lo que hice un día que quería hacer un bizcocho y no tenía limón; hice un ¡bizcocho de naranja!

Realmente el limón lo uso muy poco, prácticamente para hacer bizcochos y ¿a quién no se le ha quedado alguna vez el típico limón pocho en la nevera?

Sé que no he descubierto América… ¡jejeje! pero me habéis preguntado (tanto en comentarios como por privado) por una foto que colgué hace un tiempo en mi Instagram. Ya veréis que la receta es bien sencilla y no tiene ningún secreto.

Para hacer esta receta utilizé la harina de arroz de la marca Harimsa que me venía en la QuéBox de www.quepuedocomer.es del mes de marzo. Pero, obviamente, podéis aprovechar cualquier harina apta sin gluten que tengáis por casa.

 INGREDIENTES

  • 250g de harina sin gluten para repostería (yo usé la harina de arroz de Harimsa)
  • 250g de azúcar
  • 100 g de aceite de girasol (y un poco más para engrasar el molde)
  • 3 huevos
  • 1 naranja de zumo
  • 1 yogur natural (125g)
  • 1 sobre de levadura en polvo (16g)
  • Azúcar glas (opcional)

 PREPARACIÓN

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Engrasar el molde con un poco de aceite y espolvorearlo un poco con harina para evitar que luego se nos pegue. Reservar.
  3. Rallar la piel de la naranja (sin llegar a la parte blanca). Reservar la ralladura.
  4. Pelar (del todo) la naranja utilizada y después separar los gajos de la naranja (podéis cortarlos en dos para que luego sea más fácil al batir).
  5. Añadir en un bol: el azúcar, el yogur natural, el aceite, los huevos, la ralladura de la naranja y los gajos.
  6. Triturar con una batidora hasta que quede una mezcla homogénea.
  7. Añadir la harina y la levadura en polvo. Yo suelo tamizarlo para que no se quede apelmazado; podéis hacerlo con un tamiz o pasarla con un colador mientras le vas dando “golpecitos” al colador.
  8. Volver a batir hasta que quede una mezcla homogénea.
  9. Verter la mezcla homogénea en el molde que teníamos reservado y que ya habíamos engrasado.
  10. Hornear a 180ºC durante 45 minutos aproximadamente (dependiendo del molde y del horno). Para comprobar que esté listo, hacer la prueba del palillo de madera.
  11. Cuando esté listo, sacarlo del horno y espolvorear con azúcar para que luego se quede la superficie crujiente. Sugerencia: Si lo preferís, en vez de espolvorearlo cuando esté caliente; se puede hacer con azúcar glas cuando el bizcocho ya esté frío.
  12. Dejar enfriar 10 minutos antes de desmoldarlo. Espolvorearlo con azúcar glas (sólo si se ha escogido esa opción. Si, por lo contrario, ya lo habéis espolvoreado cuando estaba caliente, no lo hagáis otra vez, ya que quedará con demasiado azúcar).
  13. Servirlo frío. 

Como habéis podido ver, esta receta es muy fácil de hacer y es muy parecida a la típica receta del bizcocho de yogur con limón. Una buena alternativa para aquellas ocasiones en las que no tenemos limón en casa.

¡Espero que os guste!