
Paninis sin gluten
Actualizado el 8 de septiembre de 2020
Hace unos días hice paninis por primera vez. Siempre había visto algunas marcas comerciales que venden paninis congelados pero, como ya sabemos, no hay una versión sin gluten. Aunque parezca raro, a parte de ser la primera vez que los hice, fue la primera vez que los comí. Pero no entiendo el porqué ya que es una receta muy fácil y rápida de hacer.

Seguramente, el hecho de que no haya comercialmente paninis sin gluten debe ser el motivo por el cual nunca los había probado y siempre había optado por la pizza, ya que son dos comidas muy parecidas.
Aprovechando que Proceli me envió su nuevo pan de la gama rústica para probarlo, decidí utilizar la barra de pan para hacer mis primeros paninis. ¡No os podéis imaginar lo buenos que quedaron!
Podéis ver mi opinión sobre esta gama rústica de pan sin gluten y sin lactosa de Proceli en el post que hice. (click aquí) Creo que este tipo de pan es ideal para hacer paninis ya que muchas otras marcas comerciales venden barras de pan con una textura más bien de un bollo que de una barra de pan tradicional.
Bueno no me enrollo más y os explico lo fácil y rápido que es hacer esta receta, que si no tardaréis más en leer el post que en elaborar la propia receta. ¡jejeje! Ya veréis que es prácticamente igual que cuando condimentamos una pizza.
↠ INGREDIENTES
- 1 barra de pan sin gluten. (Yo utilicé la de gama rústica de Proceli)
- salsa de tomate (tomate frito)
- queso mozzarella rallado
- productos para condimentar los paninis (por ejemplo, taquitos de jamón, chorizo, atún, champiñones, etc.).
↠ PREPARACIÓN
- Precalentar el horno a 200º con calor arriba y abajo.
- Partir la baguette longitudinalmente por la mitad (Si lo preferís, también podéis partirla por la mitad para obtener 4 paninis pequeños.).
- Poner una capa de salsa de tomate (tomate frito) como base.
- Hacer una pequeña capa con mozzarella rallada.
- Condimentar al gusto. En mi caso, yo le he puesto taquitos de jamón pero puedes ponerle bacon, atún, champiñones, chorizo, etc. y lo que te permita tu imaginación. Igual que si fuera una pizza.
- Poner otra pequeña capa de mozzarella rallada para que el queso quede bien fundido.
- Calentar los paninis entre unos 5 y 10 minutos, según el horno. Más que nada es ir controlando igual que cuando ponemos una pizza. En mi horno tardaron 10 minutos pero siempre es mejor estar bien atentos para evitar que se os quemen, ya que al no estar el pan congelado, se hacen en muy poco tiempo.
- Sacar los paninis del horno y ¡a comer!
Si eres intolerante a la lactosa puedes adaptar esta receta de una forma muy sencilla. Cambia el queso mozzarella por uno que sea específico “sin lactosa”. También, si ves algún embutido que tenga o pueda contener trazas de lactosa, coge otro que te indique claramente que no lleva lactosa o, cambia por otro producto que por su naturaleza no lleve lactosa. Respecto al pan, si utilizas el mismo que el mío no tendrás ningún problema, en cambio, si utilizas otro, comprueba que no lleve nada de lactosa.
¿Habéis visto qué fácil? Es una manera deliciosa de solucionar una cena de forma rápida.
Espero que os haya gustado mi receta.
