
Donde desayunar sin gluten en Madrid
Actualizado el 1 de agosto de 2023
Madrid es una ciudad con mucha oferta para los celiacos y, como es de esperar, con una gran variedad de sitios para poder disfrutar de un desayuno sin gluten y sin preocuparnos. Y quien dice un desayuno… dice también una fantástica merienda.
Cuando vamos de viaje, nos gusta desayunar igual o mejor que si estuviéramos en casa. En los hoteles, normalmente es así, la gente aprovecha para pegarse un festín en el buffet libre. Los celiacos, solemos tener esa limitación, aunque últimamente la oferta hotelera va mejorando. Por eso, en muchas ocasiones, nuestra mejor opción es ir a desayunar fuera, a un sitio seguro.
Así que, ahí va la lista de establecimientos donde podréis desayunar tranquilamente. Además, tened en cuenta que, en algunos de estos sitios, como son obradores, también podréis aprovechar para comprar y llevaros productos y provisiones para vuestro viaje de vuelta a casa.
↠ Chocolatería 1902
¿Queréis disfrutar de unos churros sin gluten? ¡Este es el sitio! Si viajáis a Madrid no podéis iros sin probar unos churros mojados en chocolate caliente. Desde que en la Chocolatería 1902 se animaron a ofrecer opciones sin gluten se han convertido en una visita obligada para los celiacos. Tienen los clásicos churros sin gluten pero es que, también los hacen bañados en chocolate y rellenos. ¡Imposible resistirse! Además, tienen opción de chocolate sin lactosa y también, chocolate vegano. Controlan perfectamente la contaminación cruzada debido a que uno de los dueños es celiaco y, por supuesto, están avalados por la asociación Madrid Sin Gluten (FACE).

Si queréis desayunar otra cosa que no sean churros… también hacen bocadillos, sándwiches, tostadas, crepes… Y, por supuesto, el mítico bocata de calamares. Al mediodía, también podéis ir a comer, tanto a la Chocolatería como en el local de enfrente, “Madrid Grill”, que es de los mismos dueños y todo es sin gluten.
Encima, su localización es perfecta para viajeros, ya que este establecimiento está en pleno centro de la ciudad, muy cerca de la Puerta del Sol.
↠ Celicioso
Celicioso es un clásico. Desde que abrió su primer local en Madrid no ha dejado de triunfar y evolucionar. Si no sois de Madrid, creo que es una visita prácticamente obligada para una persona celiaca. Tienen varios locales y son bastante céntricos, por lo que podréis aprovechar para ir a visitar algo cerca.


Como se puede deducir por su nombre, todos sus productos son sin gluten y algunos, sin lactosa. De modo que, no hay riesgo de contaminación cruzada y, además, están avalados por la “Asociación de Celíacos y Sensibles a Gluten” de Madrid. Yo aproveché y fui más de un día a desayunar como una reina. Tienen cupcakes, tartas, sándwiches, tostadas, ensaladas, pasta, zumos naturales, etc.

A Celicioso podréis ir a desayunar, merendar e incluso, a comer ya que hacen sándwiches muy completos, platos de pasta, etc. Y si me apuráis, también podréis ir a cenar, ya que algunos de sus locales cierran a las 22h (un poco pronto para ir a cenar tranquilamente, pero si vais sobre las 20:30-21h, os da tiempo de sobras para poder cenar).
↠ Naked & Sated
Naked and Sated es la cadena de establecimientos del famoso Chef Bosquet, creada con el concepto de “comer sin remordimientos”, ya que sus platos son saludables y basados en la comida real: sin aditivos, sin ultraprocesados, sin azúcares añadidos y sin harinas refinadas. Toda la carta es sin gluten y están avalados por la “Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten” de Madrid.
Para desayunar, tienen sus famosos Donakeds, bizcochos, tostas, galettes y gofres. Y, si se os pegan las sábanas… que sepáis que es un sitio ideal para hacer un Brunch, ya que tienen menús específicos para Brunch en los que podréis disfrutar de un plato principal, smoothie y postre.

Hay 3 locales repartidos por la ciudad de Madrid y, aunque son establecimientos donde se suele ir a comer o cenar… por supuesto, también se puede ir a desayunar o a merendar, porque abren bien prontito y tienen horario ininterrumpido.
Aparte de sus locales donde podréis desayunar tranquilamente, además hay la “Naked & Sated Bakery” (en la zona de Delicias), donde venden sus Donakeds pero, solo para llevar, ya que el local no dispone de mesas para sentarse.
↠ La Celiacoteca
La Celiacoteca es un obrador 100% sin gluten y algunos de sus productos también son sin lactosa. Por supuesto, podemos ir con tranquilidad porque está certificado por la “Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten” de Madrid. Tienen dos locales, uno en Alcalá de Henares y el otro en Madrid. Este último está un poco más alejado de la zona centro y turística de Madrid, pero prácticamente en la puerta, hay una parada de metro, la de Diego de León. Está en la calle Eraso nº 3. Para mi gusto, creo que vale la pena acercarse y poder probar alguno de sus productos.

Nosotros fuimos a merendar un día y nos decantamos por unas porciones de tartas: una mini tarta bombón y otra de carrot cake. Además, me cogí una bolsa de rosquillas de anís para llevármelas y poderlas disfrutar a la vuelta a casa. Todo estaba ¡buenísimo!
Aparte de bollería, tartas y pan, también podéis pediros unas tostadas con mantequilla y mermelada, un bocadillo, etc.
↠ La Oriental
La Oriental es otro obrador sin gluten de Madrid situado en la calle Ferraz nº 47, muy cerca del Templo de Debod. Su especialidad es el hojaldre, ya que tienen muchos productos con esa base.
Justo al lado del obrador, bajando una escaleras, hay otro local con el mismo nombre (con el cartel en color verde mint) donde se pueden tomar sus productos in situ. En ese local sirven productos con gluten, pero también se pueden pedir sus productos sin gluten y los cogen directamente del obrador de al lado. Aún así, este obrador está avalado por la “Asociación de Celíacos y Sensible al Gluten de Madrid” y no hay riesgo de contaminación cruzada, siempre y cuando nos identifiquemos como celiacos antes de pedir.

Nos pasamos y aprovechamos para coger algunos de sus productos y disfrutarlos en nuestro próximo destino. Compramos palmeras de hojaldre glaseadas, media docena de magdalenas y, además, nos regalaron una flor de hojaldre pequeña, para que la probáramos ahí mismo.

También, tienen tienda online y hacen envíos por España (Península).
www.pastelerialaorientalsingluten.com
↠ Sana Locura Gluten Free Bakery
Este obrador 100% sin gluten es otro de los indispensables en la ciudad de Madrid. Está en la calle General Oraá, 49 y tiene varias mesas para poder disfrutar de todas las maravillas que hacen. A mí, me encantan sus palmeras de chocolate blanco y sus crusanes.
Además, también están en Barcelona y en Cáceres. Y, cada uno de sus locales, está avalado por la Asociación de Celíacos correspondiente a la zona.
↠ Maestro Churrero
Como ya os he comentado, Madrid es conocido por sus churros con chocolate (entre otras cosas, por supuesto) y, a los celiacos no nos gusta privarnos de nada. Muy cerquita de Sol, en la plaza Jacinto Benavente, podréis localizar esta churrería.
En Maestro Churrero hay churros sin gluten, están elaborados por ellos en un obrador aparte, los fríen por separado y los sirven en un plato diferente para diferenciarlos de los churros con gluten, por lo que tienen en cuenta la contaminación cruzada. Por supuesto, siempre tenemos que identificarnos como celiacos.

Las personas intolerantes a la lactosa igualmente podréis disfrutarlos porque tienen chocolate sin lactosa (al mismo precio que el otro); sin duda, también es sin gluten.

Personalmente, a mí me gustaron sus churros, aunque prefiero los de la Chocolatería 1902. No obstante, sé de gente que no les han gustado tanto porque no tienen un aspecto tan esponjoso como los churros con gluten, pero eso va a gustos.
↠ Leon The Baker
Leon the baker es un obrador 100% sin gluten y sin lactosa que elabora sus productos utilizando ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos. Está avalado por FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España).
Tiene varias tiendas por toda la ciudad de Madrid, e incluso tiene córners en algunos de los centros comerciales de “El Corte Inglés” pero, si vais a ir a desayunar, os recomiendo dos de sus locales: el de la calle Conde Duque nº 19 y el de la calle María de Guzmán nº 30. En estos dos locales podréis sentaros tranquilamente, disfrutar comiendo un dulce, unas tostadas con aceite… y todo acompañado de un buen café o un zumo.

Además, en su tienda online hacen envíos a toda España (excepto a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla), por lo que podéis animaros y probar algunos sus productos. Personalmente, os recomiendo su mix de palmeritas, las cookies, la hogaza de Teff con semillas de amapola, las chapatas, el Fit Bread (pan proteico) y la hogaza Integral.
↠ La Tape
La Tape es un establecimiento situado en el barrio de Malasaña y con una oferta sin gluten muy amplia. Tienen acuerdo con la “Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid“, por lo que controlan la contaminación cruzada. Se puede ir prácticamente a cualquier hora del día… a desayunar o hacer un brunch sin gluten, a comer su menú diario o de su carta, a merendar una de sus deliciosas tartas, a cenar e, incluso, a tomar unas cañas o unas copas.

Por las mañanas, la carta para los desayunos y para el brunch es muy variada, podemos encontrar: pancakes, tostadas, bollería, revueltos de huevos, tartas y un largo etcétera.
Mi experiencia fue al mediodía (de ahí que os muestre una tarta Lemon Pie, que fue mi postre), pero estoy deseando poder volver y hacer un desayuno de esos con lo que empiezas el día con buen pie. Podéis leer mi experiencia al completo en post que hice sobre este establecimiento: “La Tape – Tapas y cerveza sin gluten en Madrid”.
↠ Rodilla
Rodilla es una cadena de sándwiches que está acreditada por la “Federación de Asociaciones de Celíacos de España” (FACE). La encontraréis por todo Madrid. Estos establecimientos están en muchas ciudades pero en Madrid, creédme, ¡hay muchos! Es una muy buena opción para ir a desayunar ya que, en pleno centro de la ciudad y cerca de sitios turísticos, seguro que encontráis alguno de sus locales.

Disponen de tres tipos de sándwiches sin gluten y los calientan en un envase de papel de horno para consumirlos de forma segura y, sin contaminación cruzada. Los sándwiches son de: jamón y queso, bacon barbacoa y, pavo con queso cheddar. También sirven bocadillos de tortilla de patatas, tostadas con mantequilla y mermelada, tostadas de aceite y sal, muffins de vainilla con pepitas de chocolate y, hasta tienen helados sin gluten.
En su web podréis ver dónde están todos sus establecimientos. Tienen servicio a domicilio… así que, también sería una buena opción para pedirlo y que os lo lleven al hotel o apartamento en el que os alojéis.
↠ Starbucks
Starbucks dispone de Cookies sin gluten con pepitas de chocolate, por lo que sería otro sitio al que poder ir a desayunar. Para sus bebidas, debéis mirar la carta de alérgenos para saber cuáles son aptas, identificaros como celiacos y, recalcar que tengan en cuenta la contaminación cruzada y que laven previamente los utensilios a utilizar.

Hace unos años, esta cadena estaba avalada por FACE pero, actualmente, no lo está. No obstante, en Cataluña sí que está acreditada por la asociación de “Celíacs de Catalunya“; por lo que, seguramente, no deben estar avalados en el resto de España por un motivo económico, ya que FACE sí que cobra para conseguir ese distintivo y, en cambio, “Celíacs de Catalunya” no cobra por ello.
Así que, ante todo, os recomiendo un poco de sentido común… ya sabemos que la gente se entiende hablando, por lo que lo mejor es hablar con los empleados para insistir que tengan en cuenta la contaminación cruzada. Yo, normalmente, me quedo mirando cómo lo hacen, ya que en Starbucks puedes ver fácilmente cómo preparan las bebidas.
↠ Mcdonald’s
En esta cadena de establecimientos tan famosa, aparte de ser conocida por sus hamburguesas, también hacen desayunos (McBreakfast) y, por supuesto, también tenemos opciones sin gluten, como el “Deseo de tortilla de patata” o las tostadas con aceite y tomate. Sus desayunos sin gluten son con el mismo pan que para las hamburguesas, el de Schär.
Esta cadena está avalada por FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España), pero siempre hay que identificarse como celiaco y recalcar que tengan en cuenta la contaminación cruzada. Lo bueno es que hay muchos establecimientos por toda la ciudad y puede ser una opción rápida y cómoda.
www.mcdonalds.es – deseo de tortilla de patata
www.mcdonalds.es – tostadas con aceite y tomate
En mi visita a Madrid, no me dio tiempo a ir a desayunar por todos los establecimientos, ya que fui pocos días y, Madrid es una ciudad con una buena oferta sin gluten. Así que, espero poder ir a más sitios en mi próximo viaje a Madrid y así os cuento mi experiencia.
Antes de finalizar el post, quiero recalcar que, no fui a todos estos sitios a desayunar debido a que mis estancias en Madrid han sido breves. De modo que, también fui a merendar. De ahí que en algunos se vea más bollería y/o porciones de tartas. Por supuesto, no es el tipo de merienda que hago en mi vida diaria, pero entendedme, estaba de vacaciones y hay que probar todas esas cosas taaaan ricas. Muchos de estos sitios de los que os he hablado son obradores y tienen pan sin gluten, por lo que tenéis muchas más opciones de las que os muestro en las fotos, como por ejemplo, pediros un bocadillo, unas tostadas con aceite y tomate, etc.
Espero que os haya sido útil este post y disfrutéis desayunando en Madrid, tanto como yo lo hice.
