
Nueva York sin gluten
Actualizado el 1 de abril de 2023
Nueva York, el sueño de muchos, la ciudad que casi todo el mundo quiere visitar una vez en la vida. Esa ciudad que, una vez paseas por ella, sientes como que en algún momento de tu vida ya habías estado. Estamos tan acostumbrados a ver todos esos escenarios en series y películas…
Como cualquier viaje soñado, tiene que ser perfecto, inolvidable, memorable… ¡Voy a intentar ayudaros un poco para que así sea!
Como comprenderéis, este post va a ser bastante largo. Intentaré hacerlo lo más ameno posible, pero supongo que, si realmente vais a viajar a Nueva York, agradeceréis tener toda esta información que os voy a dar. ¿Empezamos?
Mi primer viaje a Nueva York fue de 10 días. Me alojé en un apartamento de un particular a las afueras de Manhattan, ya que dentro de “la Gran Manzana” es mucho más difícil encontrar un apartamento con las tres B’s: bueno, bonito y barato. Actualmente, ya no se puede hacer eso, ya que hay una ley que prohíbe alojarse en este tipo de apartamentos (solo se puede si el/la dueño/a vive en el mismo edificio o apartamento o, si el período de la estancia es, como mínimo, de un mes). Por lo tanto, sin tener nada que ver con el gluten, os desaconsejo por completo que reservéis por páginas como Airbnb, HomeAway, etc. ya que, a la hora de hacer la reserva no tendréis problemas, pero suele pasar que, unos días antes de vuestro viaje, os lo pueden cancelar. Podéis ver toda la información sobre el alquiler de apartamentos en esta web oficial.

El hecho de alojarme en un apartamento me facilitó bastante las cosas tanto a nivel económico como con mi celiaquía. Por lo tanto, todos mis desayunos eran allí. Y, también la gran mayoría de cenas.

Afortunadamente he podido ir dos años seguidos a esta magnífica ciudad. Mi segundo viaje también fue de 10 días, pero al contrario que el primero, en invierno. La organización fue un poco imprevista, a mi prima le dieron unos días de vacaciones que le debían en su trabajo, me lo propuso, yo tenía disponibilidad y, como yo ya conocía un poco la ciudad, nos animamos a ir, prácticamente sin organizar nada. Eso sí, esta vez, en hotel. He de reconocer que, esta ciudad es adictiva, además, es tan grande que por muchas veces que vayas siempre te quedará algo por ver… ¡Ya estoy pensando en volver a ir! ¡jajaja!
Antes de nada, aunque parezca absurdo y obvio, me gustaría daros un consejo que considero que es fundamental para esta ciudad, tenéis que:
↠ Planificar muy bien el viaje.
Seguidamente, os recomendaré aquellos restaurantes a los que yo fui pero, hay que buscar, buscar y, sobretodo… ¡buscar! No os quedéis con los sitios que yo os diga, cuántos más tengáis… ¡mejor! ¿Por qué? Como su propio nombre indica, “la Gran Manzana” es muy grande. Seguramente, tendréis los restaurantes apuntados en alguna App tipo “Google Maps“, pero iréis ampliando el mapa y cada vez os irán saliendo menos restaurantes en vuestra zona más próxima. Por eso, cuantos más tengáis apuntados, mejor.
También podéis optar por organizaros el viaje según los sitios a los que queráis ir a comer. Pero yo soy más de empezar a caminar y caminar, casi sin sentido, disfrutando de la ciudad y, a la hora de comer, buscar algún sitio cercano; lo que supone que el hecho de encontrar un restaurante siendo celiaca sea una tarea más complicada. Y, ¡más en Nueva York!
¡¡No hagáis caso a toda aquella gente que dice que Nueva York tiene mucha oferta sin gluten!! La hay, pero como es de esperar, con contaminación cruzada. Si la moda Gluten Free ha llegado a España… ¡imaginaos a Nueva York! Aún así, hay que decir que ¡se puede! y que hay sitios donde comer con total tranquilidad. Solo hay que llevar los deberes bien hechos.
Además, a la hora de planificar un viaje a Nueva York, también hay que tener en cuenta la compañía de vuelo que vayamos a escoger. Es un viaje largo, de muchas horas, por lo que prácticamente estamos obligados a comer allí. Hay diversas vivencias según la compañía aérea, según el aeropuerto de salida, etc. En mi caso, puedo decir que, tuve una experiencia bastante satisfactoria, podéis leerla con todo detalle en el post que hice de “Un vuelo sin gluten con American Airlines”.
↠ Supermercados
En pleno centro de la ciudad no hay muchos supermercados ya que es una zona más turística que residencial. Por lo tanto, si os alojáis en el típico hotel céntrico, os costará un poco poder encontrarlos. Os recomiendo que os anotéis las cadenas de supermercados que ahora os comentaré y, si usáis alguna aplicación para apuntaros los restaurantes, también apuntéis los diferentes supermercados que hay por Manhattan.
En USA, el sello oficial de los productos sin gluten son las siglas GF. Algunos de los productos que contienen este sello los encontraréis entre los productos comunes.
Actualización: En 2020 han rediseñado el sello, por lo que para identificar los productos aptos tendréis que buscar el nuevo logo:

También, en la página web de la Celiac Disease Foundation encontraréis una lista de productos sin gluten certificados. Podéis verla aquí. Os recomiendo que le echéis un vistazo a la web de la fundación porque os será muy útil. También tienen un listado de caramelos aptos, por si sois golosos y queréis probar “guarradas” americanas. ¡jejeje!
No obstante, igual que pasa en España, también hay otros etiquetados sin gluten que son igualmente fiables. Como, por ejemplo, el que llevan los cereales Cheerios, que indican que son “gluten free“. Además, nos los podemos encontrar en zonas del supermercado que no son específicas para alimentos sin gluten.
En mi primer viaje a NYC, tenía un supermercado muy grande cerca del apartamento pero no había mucha comida sin gluten. Solo había los típicos productos que, por su naturaleza no contienen gluten y algunos productos “comunes” que casualmente también eran sin gluten, como por ejemplo, los cereales Cheerios que os he comentado. En ese supermercado, solo encontré pasta Barilla como producto específico sin gluten, y por cierto… ¡a un dólar el paquete!
Las cadenas de supermercados que más hay en la ciudad de Nueva York y que tienen varios de estos productos sin gluten son:
↠ Whole Foods Market
Esta cadena de supermercados la encontraréis por todo Estados Unidos y sobretodo es famosa por la gran cantidad de comida preparada que tienen y que acostumbra a estar en la entrada del supermercado. Además, la gran mayoría de esta comida preparada es bastante sana. A medida que vayáis entrando, a veces en una planta superior o inferior a la de la entrada, encontraréis más productos, entre ellos, los específicos sin gluten y, por supuesto, los típicos de un supermercado: fruta, verduras, muchos tipos de verduras frescas envasadas, como lechuga, canónigos, etc. y muchísimos productos más. No obstante, en la zona de comida preparada también podéis encontrar alguna cosa GF. En el que hay delante de Bryant Park encontré una sección de porciones de tartas sin gluten y sin lactosa para llevar, estaban elaboradas por la pastelería By the way bakery. Podéis encontrar vuestro Whole Foods más cercano, aquí.
↠ Trader Joe’s
Es otra cadena muy conocida en Estados Unidos. En la gran mayoría de sus supermercados encontraréis una sección con diversos productos sin gluten de distintas marcas, como Schär, Udi´s Gluten Free, Van’s Foods, Enjoy Life Foods, entre otras. A much@s os sonará esta marca ya que en Aldi suele haber algunos de sus productos, como las galletas sin gluten tipo Oreo. Podéis conocer todas las tiendas de esta cadena que hay por Nueva York, aquí.
↠ Key Food Montague
El día que caminamos por el puente de Brooklyn luego, paseamos por el Brooklyn Heights Promenade y vimos una magnifica puesta de sol, pero además, al ir a buscar el metro para volver al apartamento, encontramos un supermercado y decidimos entrar para buscar algo para la cena. Allí encontré mi congelador soñado. Lo quería comprar y probar todo, pero al ser congelado, era mucho más complicado porque no tendría tiempo para acabármelo todo y no me lo podría llevar a Barcelona. También tenían una buena sección sin gluten con pan, galletas, pasta, snacks, etc.

Este supermercado suele estar abierto todo el día hasta las 11 de la noche (excepto los domingos que cierra a las 10pm). Su dirección exacta es: 102 Montage Street Brooklyn Heights, New York.
¿Dónde comer en NYC?
↠ Senza Gluten
Este restaurante es 100% sin gluten y prácticamente es de visita obligada. Sí es cierto que no está en pleno centro de la ciudad, pero se encuentra en un barrio muy agradable y con una bonita terraza para disfrutar en primavera y verano.
Como podéis observar por su nombre, es un restaurante italiano en el que no hay posibilidad de contaminación cruzada, ya que todo es sin gluten.

Tuve la suerte de poder disfrutar de una fantástica cena de Acción de Gracias en Nueva York y decidí hacerlo en este restaurante. Podéis verlo al detalle en el post que hice de “Thankgiving sin gluten en Nueva York“.
Además, hace poco abrieron otro local en la misma calle (171 Sullivan St.), pero este solo es Bakery/Cafetería, es perfecto para desayunar, para ir a hacer el Brunch, merendar, etc. Podéis ver todas las maravillas sin gluten que hacen en su Instagram.
↠ Hard Rock Cafe
Esta cadena tiene menú sin gluten en todos sus restaurantes del mundo, prácticamente es ir a lo seguro. El de Nueva York, como pasa con casi todos los demás, está muy bien situado, justo en Times Square. Por supuesto, siempre hay que preguntar por la contaminación cruzada y remarcar que somos celiacos, ya que no sé si en el resto de países lo gestionan igual.
Como es de suponer en un sitio así, ¡me pedí hamburguesa! Pero no pude pedirme el postre, era “too much” para mí.

↠ Ceci – Italian Cuisine
Si queréis ir a un buen restaurante para celíacos y que sea céntrico, para mí, este es idóneo. Queda muy cerca tanto de Times Square como del Rockefeller Center (Top of the Rock). Es de comida italiana y controlan a la perfección la contaminación cruzada.
Nada más entrar, indiqué que era celiaca y ya me dijeron que no había ningún problema, ya que todo lo mío lo harían aparte. De repente, me sirvieron un magnífico pan sin gluten, sin haberlo pedido, y aunque obviamente luego lo cobrarían, me gustó mucho ese gesto. El pan era casero y estaba muy bueno.

Me pedí un Risotto pescadore que también estaba muy bueno. De postre no cogimos nada porque ya quedamos bastante llenos.

Puede que lo que menos me gustara de este restaurante es el suplemento Gluten Free de 3$.
A pesar de haber comido bien, es un sitio un poco caro, pero claro… imagino que estar en pleno centro de Nueva York, pues también se paga.
↠ Friedman’s
Este restaurante está dento del Chelsea Market. Seáis celiacos o no, os recomiendo que vayáis a visitar este mercado, es muy bonito y cada vez se está convirtiendo en una atracción turística más, ya que está en medio del paseo del Highline. Además, en el mismo edificio hay una de las oficinas de YouTube.
En Friedman’s no hay riesgo de contaminación cruzada y sirven la comida sin gluten en platos cuadrados y con una banderilla que indica que es Gluten Free. Podéis aprovechar para ir a desayunar (tienen Pancakes sin gluten), a hacer un Brunch, para comer, cenar…

En Friedman’s utilizan productos de calidad y de proximidad. Aunque no tenga nada que ver con el gluten, también tienen opciones para vegetarianos.
Yo pedí un Chicken and Bacon Swisswich lo que viene a ser un sándwich de pollo, que venía como con una mermelada caramelizada de bacon, pero lo pedí sin queso gruyere y sin alioli de aguacate (que yo soy un poco rarita en gustos…), también tuve que cambiar el pan de ciabatta por el Gluten Free, claro. El 99% de los platos de su carta se pueden preparar sin gluten. Por supuesto, siempre hay que avisar e identificarnos como celíacos.

Hay más locales en la ciudad de Nueva York y cada vez que miro, veo que han abierto uno nuevo, de modo que, antes de ir a la gran manzana, echa un vistazo en su web para ver todos locales que tienen abiertos. Yo os recomiendo ir al de Chelsea Market y así aprovecháis la visita al mercado y el bonito paseo por el Highline.
www.friedmansrestaurant.com/chelsea/
↠ Shake Shack
Es una cadena de hamburgueserías muy famosa en Estados Unidos. En mi primer viaje a Nueva York, en este local me ofrecieron ponerme la hamburguesa como en un enrollado de lechuga (sin el pan), pero a pesar de que me aseguraban la contaminación cruzada no me convencieron y no la probé.
Por suerte, en mi segundo viaje, me enteré de que ya disponen de pan sin gluten y me animé a probar una de sus famosas hamburguesas. Están muy bien calidad-precio así que, como es lógico, fui más de una vez.
Tened en cuenta que, sus patatas fritas no son aptas por la contaminación cruzada, aunque están empezando a tenerlas aptas en algunos de sus locales. Como siempre, preguntad antes de pedirlas.

Desgraciadamente, McDonald´s no ofrece menú sin gluten. No suelo frecuentar este sitio, pero cuando viajo, a veces va bien, ya sea por tiempo, por dinero, etc. Pues bien, entré en uno, concretamente al que está delante del Madison Square Garden (429 7th Ave) y pregunté por el “gluten free menu”. La chica que me atendió, que casualmente era la encargada, me tomó un poco por loca. Luego le conté que en España lo teníamos y me dijo que no, que ahí nunca había entrado un pan sin gluten. ¡Una lástima!
↠ Da Gennaro
Este restaurante italiano está en pleno Little Italy así que si pasáis por este barrio o por Chinatown (que está al lado) podéis aprovechar y comer en Da Gennaro. Tiene una terraza muy agradable y la comida está muy buena, pedí un plato de pasta Alfredo. El plato de la carta es con fettuccine, pero para que sea sin gluten, solo me ofrecieron penne. La verdad que estaba muy bueno.

Mi único pero… ¡cuidado con los suplementos! Ya sabemos que comer en un restaurante en Nueva York es algo caro pero en este restaurante me sentí que se aprovecharon de mi como “guiri“. Os pongo en situación, pedimos: mi pareja unos gnochis y yo un plato de pasta sin gluten, y un refresco para cada uno. A la hora de tomarnos nota, el camarero nos preguntó si queríamos “chicken” o “camaron” por encima, la verdad que no lo pensamos y dijimos que sí. Mi pareja dijo que quería pollo y yo, las gambas.
La sorpresa fue cuando nos llegó la cuenta… 80$!! Por dos platos de pasta y dos refrescos!! Resulta que había cobrado suplemento por ser Gluten Free, suplemento por el pollo y suplemento por las gambas y si a eso le sumas lo caro que es comer en esa ciudad… La verdad que cuando me preguntó el camarero no caí en que podría haber un suplemento (tonta de mí), es que además, lo dijo de una manera tan sutil, como que di por entendido que estaba incluido y que formaba parte del plato. Podéis imaginaros mi cabreo… Pero me calmaron un poco y como estaba de vacaciones… En fin, de los errores se aprende.
Justo delante de Da Gennaro hay otro restaurante italiano, Caffe Napoli. ¡No vayáis! Os dirán que sí a todo, que por su puesto que tienen opciones sin gluten, ya que está el típico camarero “captador de clientes”… pero, ¡NO! A la que preguntas un poco te das cuenta que no tienen ni idea y deduje que la contaminación cruzada no la tienen nada controlada. Así que, a no ser que cuando vayáis hayan mejorado, mi recomendación es que no vayáis.↠ New York Yankees Stadium
Realmente aquí no llegué a comer. Hicimos la excursión de “Contrastes de Nueva York” y nos dejaron unos minutos para hacernos la típica foto de guiri delante del estadio. Para evitar las aglomeraciones de gente, nos desplazamos un poquito a las siguientes puertas del estadio, ya que esa zona, aunque esté en el Bronx, la vimos segura (siempre hay que tener cuidado pero, ese barrio ya no es tan peligroso como hace unas décadas). Pues bien, cotilleando entre las rejas del estadio (entre la Gate 6 y la 4) vi que dentro, ¡¡¡había un carrito de hot dogs exclusivo Gluten Free!!!

Más que nada, os proporciono esta información para aquell@s que decidáis ir a ver algún partido de béisbol, fútbol, algún concierto o cualquier otro tipo de evento que se realice en ese estadio ya que podréis disfrutar del puestecillo de hot dogs cuando el estadio esté abierto. Para ir a cualquier evento allí, no os preocupéis por la seguridad ya que conozco gente que ha ido y, al realizarse en el barrio del Bronx, siempre que hay cualquier espectáculo en el estadio, está todo el trayecto desde la parada de metro (161 Street – Yankee Stadium Station) hasta el estadio, escoltado por la policía de Nueva York.
↠ Barilla Restaurant
(Cerrado)
La marca de pasta Barilla tiene algunos restaurantes por el centro de la ciudad de Nueva York y, cada vez, van añadiendo más; yo fui al que está justo delante de Bryant Park. La verdad es que está muy bien en relación calidad/precio; la pasta es buena y para estar comiendo sentado en esta ciudad, el precio es bastante económico. Además, al no haber servicio de mesa, no es necesario dejar propina, por lo que el precio final sale aún más barato.
No hacen pizzas sin gluten, solo pasta (penne o fusilli). Yo pedí “Linguini Vesuvio“, pero al adaptar el plato a sin gluten, fueron fusillis en vez de linguinis. Mi plato de pasta era con un salteado de calamares y gambas, alcaparras (que yo les dije que no me pusieran), tomates, olivas, salsa de tomate picante y aceite de oliva virgen extra.

Eso sí, lo que más me decepcionó… fue el plato. Sí, sí, ¡el plato! Aunque no se aprecie en la foto, el plato es de plástico, de plástico duro, pero de plástico; no sé, para mi gusto, un poco cutre ya que el restaurante en sí tampoco tiene mala pinta. Es que son los típicos platos que utilizan en las guarderías para que los niños no los rompan. Espero que mejoren en este aspecto.
↠ TGI Friday’s
Personalmente, yo os aconsejaría NO ir a esta cadena, ya que la calidad a nivel de celiaquía deja mucho que desear comparado con el servicio que ofrecen en España.En mi primer viaje a Nueva York fui un día a comer a Friday’s. Los que sois de Madrid o alguna otra ciudad donde tengáis algún establecimiento de esta cadena lo encontraréis más común. En Barcelona, por ahora, no hay ninguno y quise aprovechar para comer al mismísimo estilo americano ya que en mi búsqueda previa al viaje vi que ofrecían menú sin gluten.
Fui al de Financial District, concretamente en el TGI Friday’s que está delante del Charging Bull (Toro de Wall Street). Nada más entrar me identifiqué como celiaca, pregunté por el menú GF y por la contaminación cruzada. La chica me dio una carta de sensibles al gluten, pero me dijo que si quería me lo hacían todo aparte y que no había ningún problema (la conversación fue en castellano así que, en teoría, no tuvo que haber ningún problema de comunicación, ya que fue ella la que se dirigió a mí en español). Cuando nos atendieron en mesa, lo hizo otro camarero, me dirigí a él en inglés y le comenté lo mismo respecto a la contaminación cruzada, me respondió igual, que ¡sin problema! Comimos estupenda y deliciosamente. Muchos que me conocéis por redes sociales ya sabéis que soy asintomática así que “aparentemente” todo fue bien.

El problema vino en mi segundo viaje a Nueva York. Pues bien, quise repetir el sitio. Entré, pedí mi carta sin gluten y una vez sentados en la mesa, le comenté a la camarera lo de la contaminación cruzada, su contestación fue un: ¡sí hombre! (en inglés, claro). Me cabreé bastante y me quedé muy confusa por lo bien que había ido (en teoría) el año anterior.
Así que, a modo de conclusión, esta cadena la dejaría en duda ya que unos me han dicho una cosa y otros, otra… Por lo tanto, ante la duda… mejor evitar un sitio así.
Gluten Free Bakeries
En Nueva York hay varias panaderías y pastelerías Gluten Free de referencia, como por ejemplo: Noglu, By the way Bakery, Erin McKenna’s Bakery, etc. Además del Senza Glutine que os he comentado anteriormente. Pero la verdad, no fui expresamente a ninguna de ellas por no entretenerme y desviarme de mis rutas turísticas.

Sí que es cierto que probé una porción de tarta sin gluten y sin lactosa de By the way bakery, pero la compré en el supermercado Whole Foods Market que hay delante de Bryant Park. Tienen una nevera con muchas porciones de tartas de esta pastelería.

¡Por fin! ¡Tranquil@s ya se ha acabado este post! Siento mucho que sea tan largo. Supongo que quien quiera ir a Nueva York agradecerá toda esta información. Ya solo os queda una cosa… ¡Disfrutar de la Gran Manzana! y… ¡vigilar con las compras!
Si tenéis cualquier duda turística también podéis preguntarme sin problemas. Os atenderé encantada en la medida que me sea posible a través de mi e-mail.
