Petiscos do Cardeal – Tapas sin gluten en Santiago de Compostela

Actualizado el 14 de septiembre de 2020



Petisco do Cardeal es uno de los establecimientos aptos para celíacos en la capital gallega, por lo que comer sin gluten en Santiago de Compostela no será un problema. Hay todo tipo de tapas y montaditos típicos, sobretodo los más característicos de la zona de Galicia.

Este restaurante está situado en pleno casco viejo de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985. Lo encontraréis en la calle del Franco, 10.

Realmente, llegamos por error (aunque nos dimos cuenta al cabo de unos días). Resulta que, la Asociación de Celíacos de Galicia tiene validado un establecimiento llamado Petiscos (en la Rúa Aller Ulloa, 7) pero al poner Petiscos en el móvil nos dirigió al Restaurante Petiscos do Cardeal y fuimos directos sin darnos cuenta. Además, al entrar, me identifiqué como celiaca y nos informaron de sus platos sin gluten, su elaboración, así como sus ingredientes.

Así que, a pesar de no ser un restaurante avalado por la asociación de celiacos de la zona, tuvimos una buena experiencia en relación al gluten. Por supuesto, hubiéramos preferido probar el restaurante Petiscos, ya que sí que está acreditado por ACEGA.

Pues bien, fuimos para cenar y no pedimos muchos platos ya que aún estábamos algo empachados de la comida del mediodía. Nos decantamos por pedir platos para picar y compartir entre dos comensales. Empezamos con unos choricitos a la sidra, que nos gustan mucho.

Estando en Galicia no queríamos irnos sin probar un Pulpo “a feira”. Pero he de confesaros que mi familia materna es gallega y tengo la suerte de que mi madre me suele hacer pulpo de vez en cuando.

Este plato tiene una dificultad concreta para el celiaco: la madera. Tradicionalmente se sirve en un plato de madera y, como sabemos, la madera es porosa, por lo que podría haber contaminación cruzada. Hay gente que piensa que en un plato de pulpo da igual porque el pulpo no lleva gluten… pero yo he visto a mucha gente mojar pan en el aceite que queda. Por este motivo, lo primero que hice fue recalcar que no lo quería en plato de madera, que me lo sirvieran en un plato normal por la contaminación cruzada. Desconozco cómo lo sirven habitualmente para una persona celiaca, pero la camarera que me atendió lo comprendió a la perfección y me lo sirvió tal como lo pedí.

Además, pregunté por el pimentón, debido a que es uno de los ingredientes que ha de ir etiquetado como sin gluten y, efectivamente, utilizan una marca apta.

También pedimos una tortilla de gambas. Curiosamente, en muchos sitios vi tortillas así, hechas con el huevo menos cuajado, pero desconozco si es característico de la zona. Si sois de las personas que os gustan las tortillas más cuajadas… este no es vuestro lugar; bueno, siempre podréis recalcar que os la cuajen más. Yo soy de las que me gusta con el huevo menos cuajado, así que no tuve problemas… pero he de reconocer que nunca la había comido así.

Por último, este es el pan sin gluten que pedí y, por supuesto, he comido mejores. Eso sí, nos cobraron 2€ por él.

Lamentablemente, no puedo enseñaros ningún postre porque no pedimos. Ese mismo día, a media tarde, nos comimos un delicioso helado de Bico de Xeado y no íbamos con mucha hambre.

Como valoración final, creo que comimos bien. Quizás, una persona que no sea celiaca puede que prefiera otro restaurante un poco menos turístico pero, desde el punto de vista de una persona celiaca, creo que está genial que establecimientos como este tengan platos típicos de la zona con la seguridad que necesitamos a la hora de comer.

Espero que os haya sido útil este post y podáis disfrutar de todo el encanto que tiene el casco histórico de Santiago de Compostela.

Booking.com

Para no perderte nada… ¡Suscríbete!